

Todas las células tienen una membrana plasmática que las limita. Es a través de la membrana que se produce inetrcambio entre la célula y el medio exteno de esta. La membrana es selectivamente permeable, es decir, efectúa el control cuantitativo y cualitativo de entrada y salida de sustancia. Así mantiene las condiciones químicas con el fin de que la actividad metabólica pueda llevarse a cabo y para coordinar las actividades de las diferentes células. Además de la membrana plasmática que controla el paso de sustancias entre la célula y su entorno, las membranas que envuelven a las mitocondrias, cloroplastos y núcleo, controlan el movimiento de materiales entre los compartimientos intracelulares. El mantenimiento del ambiente interno de la célula y de sus organelos(homeostasis), implica que la membrana plasmática y las membranas de los organelos hagan un doble trabajo: ciertas sustancias deben estar dentro, permitiendo que otras esten fuera. Esta capacidad de la membrana no depende solo de las propiedades físicas y químicas de la estructura lipídica y proteica de la membrana, sino también de las propiedades físicas y químicas de los iones y moléculas que interactúan con la membrana.
Podríamos decir entonces, que las funciones de la membrana plasmática son:
- Servir de límite celular, es decir, separa el medio interno de la célula del medio externo.
- Es semipermeable, es decir, no todo puede ingresar o salir de la célula.
- Es selectiva, es decir, selecciona lo que entra y sale de la célula.
- Sirve como medio de transporte, gracias a su estructura, lípidos, proteínas, glúcidos, colesterol.
Los procesos de entrada y salida de sustancias a través de la membrana son:
- Difusión
- Osmosis
- Transporte o difusión facilitada
- Transporte Activo
- Transporte de masa
Cada uno de los transportes mencionados anteriormente los puedes ver y estudiar más a fondo, si vas a enlaces (transporte de membrana flash) o en el siguiente artículo.